Definición general:
Revista Assequor de Bibliotecología se crea a partir de una necesidad por hacer partícipes a los estudiantes, profesores e investigadores a contribuir con el desarrollo de la bibliotecología, archivología, documentación o cualquier materia afín a los temas tratados por esta área del conocimiento.
Es una publicación creada por estudiantes del Colegio de Bibliotecología y Archivología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y coordinada en conjunto con la participación de un Consejo Editorial y el apoyo institucional del Colegio y la Facultad.
Actualmente es editada y publicada por estudiantes y egresados del Colegio de Bibliotecología y Archivología, con el apoyo de integrantes del programa de “Colaboradores de la revista” en el que, estudiantes de diversas escuelas de bibliotecología, biblioteconomía, archivonomía, Colegios de Letras de la FFyL, entre otros, participan en las diferentes áreas editoriales de la revista para fortalecer los procesos y brindar una mayor difusión.
ZETA
El nombre inicial que tuvo la revista (ZETA: Revista de Bibliotecología y Estudios de la Información) está derivado de la clase “Z” del Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso (LC), la cual comprende el área de Bibliografía, Bibliotecología y Recursos de información, representando así una unificación temática de los trabajos académicos y de investigación que hacen de esta publicación una revista académica.
Debido a cuestiones de derechos de autor, que representaban un «obstáculo» en la obtención del ISSN de la publicación y su posterior indización, se decidió en el año 2019 cambiar el nombre de esta publicación estudiantil a REVISTA ASSEQUOR DE BIBLIOTECOLOGÍA
ASSEQUOR
Assequor, palabra proveniente del latín que traducido al español significa ASEQUIBLE. Buscamos con este nombre cerrar un circulo conceptual que representa la revista, el cual es volver asequibles, accesibles espacios de difusión, de argumentación y sobre todo mantener accesible la información.
Alcance y objetivos de la revista:
Nuestro objetivo es crear un espacio en el que tanto estudiantes como profesores, investigadores y profesionales del área de bibliotecología, archivística, documentación y estudios de la información puedan divulgar sus trabajos mediante un proceso de selección, con el fin de crear una tradición editorial con la posibilidad de reflexionar, leer y consultar para su análisis en los diferentes espacios académicos.
Pretende ser incluida en los índices de la Universidad Nacional Autónoma de México y posteriormente en el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías (CONACyT). Para ello, Revista Assequor de Bibliotecología tiene la intención de formar parte de los proyectos de divulgación de la Facultad de Filosofía y Letras, pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México. Formalizando su condición académica, con la obtención del ISSN (en trámite) y el registro de los derechos del nombre por la vía institucional.
Contenido de la Revista
Es una publicación electrónica de divulgación enfocada en la Bibliotecología y disciplinas afines, o materias que se relacionen con el ámbito bibliotecológico expresados en diversas formas como lo pueden ser en texto, video, o podcast.
Assequor, contempla las siguientes secciones:
Artículos
Pueden ser de divulgación o de investigación bajo la premisa de que sean originales o que ofrezcan algo nuevo en temas ya tratados.
Entrevistas
Se pretende dar a conocer las opiniones de personas relacionadas con la labor bibliotecológica con el fin de conocer sus experiencias y proyectos.
Reseñas
Son opiniones generadas a partir de libros, revistas, sitios web y eventos relacionados con la bibliotecología o a las disciplinas afines.
Un vistazo a…
Estas colaboraciones son estudios y escritos realizados para dar a conocer las distintas instituciones dónde puede trabajar el profesional de la información, así como lugares y temas de interés para la disciplina.
Cabe destacar que todas las publicaciones de la revista estarán licenciadas bajo el modelo de contrato de licencias Creative Commons, que ofrecerán tanto al autor de la obra como a la Revista una forma simple y estandarizada de otorgar permiso al público en general de compartir y usar su trabajo creativo bajo los términos que ofrece este modelo.
Público al que está dirigido
Profesores, investigadores, alumnos de licenciatura y posgrados, así como al personal que labora en bibliotecas y de las empresas que proveen servicios de información.
Organigrama
Dar clic en la imagen para agrandar.
Comité Editorial – Presidido por la Coordinación del Colegio de Bibliotecología, y conformado por profesores, investigadores y profesionales nacionales e internacionales con amplia experiencia en el trabajo disciplinario y el mundo editorial. Su fin es dar seguimiento y recomendaciones a la actividad editorial de la Revista.
Comité de Arbitraje – Integrado por expertos en diferentes ramas de la Bibliotecología, Ciencia y Tecnología, con el fin de evaluar el contenido y certeza de los artículos que pretenden ser publicados. El proceso de evaluación y arbitraje que se realiza es a “doble ciego”, es decir, anónimo para ambas partes.
Editor/a en Jefe – Encargado/a de la revisión, edición y diseño de contenidos para su publicación. Así como de la organización del equipo editorial.
Asistente Editorial – Encargado/a de la administración, supervisión y validación de los procesos internos de la revista en apoyo a las distintas áreas y principalmente del/la editor/a en jefe.
Editor/a Técnico – Responsable del contenido web, arquitectura, edición de contenido y procesos técnicos.
Coordinador/a Editorial – Responsable del enlace y comunicación con el Consejo Editorial y el Comité de Arbitraje, así como de la dirección del grupo de trabajo conformado a través del programa Colaboradores de la Revista. Asignación de árbitros.
Coordinador/a de Redes Sociales – Responsable de la coordinación del equipo encargado del manejo de redes sociales así como del contenido y difusión de cada una de ellas.
Subcoordinación de Procesos Editoriales – Responsable del enlace y comunicación con los autores y el Comité de Arbitraje, así como la gestión de los grupos de trabajo y comunicación interna.
Coordinador/a de Corrección de estilo – Análisis, corrección de estilo y normalización de la bibliografía, con el objetivo de asegurarse que no haya errores de gramática, puntuación, ortografía, o errores de sintaxis en el contenido.
Colaboradores de la Revista – Estudiantes del Colegio de Bibliotecología, la ENBA, la UASLP, el Colegio de Letras Hispánicas y de diversas instituciones que participan ocasionalmente en el flujo editorial para su fortalecimiento y en la constante difusión de la revista.
Contacto para mayor información
revistaassequor.biblio@gmail.com
Equipo Editorial Assequor
Última actualización el 15 de octubre de 2021
[…] Sitio Oficial de ZETA: Revista de Bibliotecología y Estudios de la Información. Disponible en: https://revistazetabibliotecologia.wordpress.com/about/ […]
Me gustaMe gusta
[…] último, los invito a participar en ZETA ya sea con artículos, podcasts o simplemente consultarla y compartirla en redes sociales, dentro […]
Me gustaMe gusta
Felicidades!!!! a quién se contacta para colaborar en alguna ocasión?
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, Richard! Puedes contactarnos vía e-mail en revistazetabibliotecologia@gmail.com donde recibiremos tus colaboraciones y responderemos a cualquier duda o propuesta que tengas. Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta