Grupo de profesionales nacionales e internacionales expertos en la disciplina Bibliotecológica y ciencias afines. Sus funciones principales se derivan en:
- Asesoramiento del equipo editorial a través de informes bimestrales
- Mantener la línea editorial y la política de la revista para su buen funcionamiento
- Identificar temas, eventos y talleres que se vinculen con el área, para su difusión en la revista
- Atraer nuevos autores y manuscritos que puedan ser evaluados por otros miembros del comité editorial y por el comité de arbitraje para darlos a conocer dentro de la comunidad.
Dra. Brenda Cabral Vargas
Presidenta del comité editorial.
Doctora en Bibliotecología y Estudios de la Información por la UNAM. Actual vicepresidente de la Asociación Mexicana de Biblioteconomia, A.C. Fue coordinadora del Centro de Programas Estudiantiles de la FFyL; así como coordinadora del posgrado de Bibliotecología y Estudios de la Información. Actual coordinadora del Colegio de Bibliotecología y Archivología de la UNAM. Investigadora Titula A de TC en el IIBI desde hace más de trece años. Se especializa en Organización documental, Educación a distancia y lo referente a tecnologías de la información así como la preservación.
Lic. Alegna Sinaí Zavala Miramontes
Licenciada en Bibliotecología y Estudios de la Información por la UNAM con experiencia en manejo de archivos, diseño de sistemas de información y gestión de proyectos. Participante en el Seminario de Repositorios Institucionales e interoperabilidad con el Repositorio Nacional impartido por el CONACYT. Participó en Zeta: Revista de Bibliotecología y Estudios de la Información haciendo revisión de textos, corrección de estilo, curación de contenidos y desarrollo de políticas editoriales apegadas a los indicadores internacionales. Su especialidad es la archivística y manejo de documentación, la gestión y administración, así como la planeación estratégica.
Lic. Arturo Garduño Magaña
Licenciado en Bibliotecología y estudios de la información por la UNAM. Integrante del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) como Jefe en el departamento de Enlace Operativo de Gestión. Es cofundador de Zeta: Revista de Bibliotecología y Estudios de la Información, en donde también participó como editor técnico. Actualmente, su compromiso con la revista continúa al ser invitado como miembro del Comité Editorial, con la intención de apoyar a las nuevas generaciones. Sus áreas de interés son el Acceso abierto y Ciencia abierta del análisis, el Uso de plataformas digitales así como la Preservación de software y hardware y el Estudio de indicadores y políticas en el marco de estos movimientos.
Es egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM, tiene maestría y doctorado en Inteligencia artificial por la University of California en Berkley. Su especialidad es la Educación mediada por la tecnología. Actualmente es Presidente de la Academia Mexicana de Informática, A. C.; Presidente de la Fundación para el Conocimiento y la Cultura Digital (FUNCO) y se ha dedicado a la consultoría en el ramo de la Convergencia digital y la educación para instituciones públicas y privadas a nivel Latinoamerica.
Mtro. Fernando Ariel López (ARG)
Es docente en la Maestría de Ciencias de la Información en la Universidad Nacional de Asunción(PAR). Desde 2013 se desempeña como Director de la Biblioteca de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Es co-fundador del sitio web Aprender 3C y Coordinador de Comunicación de InfoTecarios. Además, cuenta con una gran trayectoria como conferencista, consultor y escritor. Sus áreas de interés son: Servicios y Tecnologías de la Información, Web 2.0, y Acceso Abierto.
Dr. Hugo Alberto Figueroa Alcántara
Es profesor de Tiempo Completo del Colegio de Bibliotecología, ha colaborado en la Dirección General de Bibliotecas y tiene una gran experiencia publicando artículos y asesorando más de 200 trabajos de titulación de la disciplina. Sus áreas de interés son: Organización Documental, Relaciones bibliográficas en el Entorno Digital y Cibercultura.
Actualmente se desempeña como Profesor Titular de Asignatura, en el Colegio de Bibliotecología de la UNAM, y como Técnico Académico Titular “B” de Tiempo Completo Definitivo en la Dirección General de Bibliotecas y representa a la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM, ante la Asociación Mexicana de Bibliotecas e Instituciones con Fondos Antiguos, AC. (AMBIFA). Sus áreas de interés son: Métodos de investigación, Servicios Bibliotecarios y de Información, Libro antiguo, Valoración y Tasación en Libro antiguo, Catalogación en libro antiguo.
Es licenciada en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras, tiene una maestría en Publicaciones Electrónicas por la City University y es Doctora en Ciencias de la Información por la University College London. Sus áreas de investigación son la creación y uso de recursos digitales, sistemas de información para el manejo de recursos digitales y las humanidades digitales.
Ha publicado dos libros, dos capítulos de libro y ha arbitrado más de una decena de artículos de investigación. Es investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliológicas y Presidenta del Comité Ejecutivo de la Red de Humanidades Digitales.
Lic. Juan Manuel Zurita Sánchez
Es profesor de Asignatura del Colegio de Bibliotecología y del Colegio de Pedagogía del Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Filosofía y Letras. Actualmente es responsable del Departamento de Adquisiciones de la Biblioteca Juan Comas del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. Sus áreas de interés son: Cibercultura, Metadatos, Documentación Digital, Web 2.0, y Ética de la Información.
Doctora de Bibliotecología y Estudios de la Información por la UNAM. Profesora de asignatura definitiva del Colegio de Bibliotecología. Miembro del consejo editorial de Zeta: Revista de Bibliotecología y Estudios de la Información y en ocasiones árbitro. Actualmente coordinadora de Sistemas de información de la FFyL e Investigadora del IIBI. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Su línea de investigación es la Educación Bibliotecológica, específicamente la Evaluación curricular.
Lic. Rodrigo Castaneyra Hernández
Estudiante de maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información por la UNAM y adjunto de diversos profesores en la materia de Usuarios de la información. Ejerció en áreas editoriales como investigador iconográfico. Fue parte del primer equipo y uno de los fundadores de Zeta: Revista de Bibliotecología y Estudios de la Información, en la que continúa apoyando a través de la revisión de artículos y asesoramiento en gestión y aspectos técnicos. Cuenta con aptitudes de oratoria, docencia, administración y dirección de empresas, así como en el servicio de atención al cliente. Sus intereses están enfocados en el Área de usuarios de la información y políticas de información.
Última actualización el 2 de noviembre de 2018
[…] de la Información es un proyecto estudiantil coordinado en conjunto con la participación de un Comité Editorial además del apoyo institucional del Colegio de Bibliotecología y la Facultad de Filosofía y […]
Me gustaMe gusta
[…] Comité Editorial […]
Me gustaMe gusta
Hola cual es su no. ISSN?, QUE TIPO DE REVISTA ES INDEXADA, ARBITRADA ETC.?
SOY ESTUDIANTE
SALUDOS!!
Me gustaMe gusta
Estimada Mariela:
Gracias por comentar en esta página y te comento que nuestro número de ISSN está en trámite, somos una revista de divulgación académica que es arbitrada por un proceso en doble ciego. En el sentido de tu pregunta si es indexada o arbitrada, no sé si esta respuesta ha resuelto tus dudas.
Cordiales saludos.
Alegna S. Zavala Miramontes
Coordinadora Editorial
Me gustaMe gusta