Bases y Criterios para la Publicación

La Revista Assequor de Bibliotecología invita a profesionales, docentes y alumnos de la comunidad bibliotecológica, archivológica y disciplinas a fines que estén interesados en escribir y publicar artículos de investigación y divulgación o trabajos de corte académico, a participar en la convocatoria para la conformación del número semestral.

Les recordamos que al ser una publicación arbitrada, es recomendable enviar con tiempo sus artículos y trabajos para en caso de requerir un cambio o ajuste al mismo, entre en tiempo y forma para la maquetación de este periodo, la Revista se publica en los meses de diciembre y junio.

Los artículos a publicarse en la revista, deben reunir los siguientes requisitos, según sus características:

 
Artículos de Investigación y de Divulgación

  • Presentando un tema original o novedoso en temas ya tratados.
  • Ser inéditos y no estar sujetos, simultáneamente, a su aprobación en otras publicaciones.
  • La extensión del artículo es libre y a consideración del autor, con el compromiso de que la estructura del trabajo contenga los elementos mínimos que se requieren para un artículo.
  • Deben contar con resumen en español e inglés de cien a doscientas palabras por cada artículo.
  • Deben incluir palabras clave del artículo en español e inglés.
  • Las citas referenciales deberán estar al pie de página y las fichas de las referencias bibliográficas indicadas al final del artículo en formato ISO 690.

 

Trabajos académicos para las diferentes secciones

  • Puede ser ensayo, entrevista, reportaje, reseña(s) de libros o eventos, relacionados a la Bibliotecología, Documentación, Archivística o Estudios de la Información, así como disciplinas o ciencias afines que estén relacionadas a las antes mencionadas.
  • Puede ser en formato de texto o multimedia.
  • Debe contar con resumen en español y en inglés para fines de indización y recuperación con una extensión de 100 palabras.
  • La extensión de los trabajos es libre.
  • Las citas referenciales – si contiene – deberán estar al pie de página y las fichas de las referencias bibliográficas indicadas al final del artículo en formato ISO 690.
  • En el caso de trabajos multimedia se solicita adjuntar un documento de texto en donde se detalle el objetivo y desarrollo del trabajo a presentar.

Más información sobre las diferentes secciones que conforman la revista.

 

Sobre su Metodología

  • Debe ser explícita y aplicada adecuadamente al tema
  • Las conclusiones deben corresponder a la argumentación presentada.
  • Las referencias bibliográficas deben estar actualizadas, ser suficientes y pertinentes al tema que trate.

Sobre los Dictámenes

  • Sólo serán aceptados los artículos y trabajos que cumplan con las características antes mencionadas.
  • El arbitraje de la revista corre a cargo de expertos y especialistas en el tema. El proceso es a “doble ciego”, es decir, anónimo para ambas partes.
  • Los dictámenes se comunicarán por escrito al autor, quien en caso que le sea desfavorable, podrá solicitar por el mismo medio el recurso de reconsideración, que incluya la argumentación pertinente con relación al trabajo presentado.

Más información sobre el proceso de dictaminación

 

Presentación del material

  • Los trabajos que se envíen deben estar relacionados a la Bibliotecología, Archivología, Documentación, o Estudios de la Información. Pueden publicarse trabajos sobre otras disciplinas o temáticas siempre y cuando el mismo se vincule con las ya antes mencionadas.
  • La Revista se compromete a publicar todos los artículos aprobados.
  • El envío de cualquier trabajo, supone el compromiso del autor a no someterlo a consideración a otras publicaciones de manera simultánea y durante el periodo de dictamen.
  • Los trabajos deberán ajustarse a las siguientes condiciones:
    • Remitir el trabajo como archivo adjunto (en procesador de texto Word) a través de correo electrónico.
    • Las gráficas, fotografías, audios, etcétera, deberán ser enviadas como archivos adjuntos o en su defecto, enviar el enlace con su ubicación a través de correo electrónico. En alta resolución. Con instrucciones precisas para su inserción en el texto.
    • Los nombres propios, los títulos y subtítulos del trabajo, deberán venir en mayúsculas y minúsculas.
  • Cada trabajo debe presentar:
    • Título del trabajo
    • Nombre completo del autor o autores +
      • Cargo y dependencia en que laboran (para Profesores, Investigadores y Profesionales).
      • Número de cuenta, Institución a la que pertenecen y semestre en el cuál se encuentran inscritos (Alumnos).
    • Teléfono(s), correo electrónico y datos que permitan la localización del autor con el fin de aclarar las posibles dudas sobre el trabajo.
    • Los trabajos deben estar escritos de acuerdo a las reglas de gramática y sintaxis.
  • Todos los trabajos se someten a revisión y corrección de estilo especializadas.

Más información sobre el material audiovisual

Los artículos deben ser enviados a:

revistaassequor.biblio@gmail.com con copia editorial.assequor@gmail.com

Revista Assequor de Bibliotecología.

Contacto
Christian Alexys Cortes Alvarez
Editor en Jefe

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Bases y Criterios para la Publicación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s